martes, 20 de abril de 2010

675,5 millones de euros, impacto económico de la Feria de Sevilla, que comenzó anoche

Un estudio elaborado por la Universidad de Sevilla y el Observatorio Andaluz para la Economía de la Cultura y el Desarrollo (Oikos) eleva a 675,5 millones de euros el impacto global que la Feria de Abril de 2009 supuso para la economía de la ciudad hispalense, con lo que el evento constituyó el 3,42 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la capital andaluza el anterior ejercicio con unas repercusiones económicas 2,8 veces por encima de la Semana Santa.
La feria tiene un impacto económico de 675,5 millones, frente a los 240 de la Semana Santa y equivalente al 3,42% del PIB de la ciudad, derivado de los 36,7 millones que invierten directamente el Ayuntamiento -en concreto 6,7 millones- y otras entidades privadas, de los 158,5 millones del gasto indirecto del 1.120.000 personas que participan en ella y de los 480,2 millones de efecto inducido.
Según un estudio del Departamento de Economía e Histórica de la Universidad Hispalense presentado hoy y relativo a 2009, en la feria del pasado año participaron el pasado año 1.120.000 personas -el 65,81% de Sevilla y su área metropolitana-, con una participación media diaria de 492.924 personas, el 72,63% de Sevilla y su entorno.
De este índice, con una asistencia media de 3,4 días, 380.000 visitantes proceden de fuera y de ellos 62.500 pernoctan en hoteles y 120.500 en casas propias, de amigos o de familiares.
Los sevillanos gastan 132 euros de media por persona en toda la feria -40 al día de media- excluyendo el gasto de montaje de casetas y enganches de caballos, frente a los 300 que gastan en total los alojados en establecimientos hoteleros y los 134 del resto de foráneos, mientras que en general el gasto de una familia media se sitúa en 500 euros.
Con sus 1.047 casetas, en su mayoría familiares (526), de peñas (190) o entidades (311), y distribuidas en quince calles con nombres de toreros ilustres, la Feria formará hasta el domingo una pequeña ciudad efímera y autónoma, con todos los servicios públicos y una demanda eléctrica equivalente a la de un municipio de más de 40.000 habitantes.
A partir del martes se podrá disfrutar del paseo de caballos, regulado por el Ayuntamiento para que los carruajes no colapsen el recinto, al que sólo podrán acceder cada día 700 de los 1.400 coches de caballo con permiso, que rotarán según matrícula par o impar.
De su superficie total de un millón de metros cuadrados, incluidos sus aparcamientos, 450.000 metros pertenecen al Real de la Feria -creada en 1846- y 200.000 a la zona o parque de atracciones, la llamada “Calle del Infierno”, con más de 500 actividades feriales instaladas: 56 para grandes aparatos, 61 para instalaciones infantiles y el resto para actividades, juegos o puestos.

Comienza la mejor Feria del mundo

lunes, 12 de abril de 2010

¡Que vivan las sevillanas!

Giralda TV, la Televisión Pública de Sevilla, comienza hoy lunes 12 de abril la emisión un nuevo programa, ‘Que vivan las sevillanas’, con el que se pretende “divulgar nuestra cultura más popular, con un espacio que va más allá de las meras actuaciones y entrevistas a los grupos o cantantes de sevillanas, mostrando una visión global de las sevillanas, de su música, de la industria que la rodea o de su dimensión mundial”, en palabras de Antonio Silva, director general de Giralda TV.

Para Silva, “este programa es una demostración más del compromiso del Ayuntamiento de Sevilla para con el mundo de las sevillanas, como se demuestra con la I Congreso Internacional de Sevillanas que actualmente se está celebrando”.

‘Que vivan las sevillanas’ es una serie de 12 capítulos de una hora de duración cada uno, que inicia su emisión hoy lunes 12 de abril a las 13.30 horas. Los primeros cinco capítulos se emitirán durante la pre Feria y Feria, mientras que tras la misma tendrá una periodicidad semanal.

El director del programa, Pascual González, agradeció la apuesta de Giralda TV por un programa de este tipo, “ya que los que amamos las sevillanas necesitábamos de un respaldo de la administración del que hasta ahora se carecía para promocionar una cultura que en cualquier otro país sería oro molido”.

Junto con Pascual González también estaran en el programa el productor del programa Manolo Marvizón, y los copresentadores Cristina Hache, Luis Baras y Enrique Casellas.

sábado, 10 de abril de 2010

Jardín Americano

Mañana domingo se inaugura el Jardín Americano tras permacer cerrado diecisiete años. Es una de esas grandes obras de la ciudad que el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han venido haciendo en silencio y que mañana volverá a descubrir la ciudad. Es una recuperación impresionante que ningún sevillano debería dejar de ver. La Sevilla sostenible tiene grandes zonas verdes además del Parque de Maria Luisa. El Alamillo, el Parque Infanta Elena, los recien descubiertos Jardines del Valle y ahora el Jardín Americano son fruto de un modelo de ciudad humana y habitable.
Ahora queda un largo camino en el Jardín Americano, su conservación. Y ahí todos tenemos una responsabilidad. Entre todos debemos procurar que el jardín esté cuidado y no vuelva a caer en abandono. La gran metrópoli del Sur, nuestra Sevilla, está de estreno este domingo con el excelentemente recuperado nuevo espacio medioambiental.No se lo pierdan.