
Vaya por delante mi reconocimiento al mundo de las
sevillanas. Una disciplina musical que la ciudad debería valorar mucho
mejor de lo que hace, apoyando a sus artistas y a sus empresas
discográficas, pero de ahí a que ese sea el recuerdo de la Expo me
parece que se están riendo de todos nosotros. Estoy seguro que para los
20 años de la Expo de Zaragoza no hacen un festival de Jotas.
Se
ha perdido una gran oportunidad para organizar un amplio programa de
actividades de carácter nacional e internacional pero en el Ayuntamiento
que nos gobierna están quienes no creyeron en la Expo y no han querido.
Solo las iniciativas de los medios de comunicación recordando de forma
brillante la memoria de aquellos días y las actividades de la siempre
atenta Asociación para el Legado de la Expo han permitido que
mantengamos viva la llama.
Con el numerito de las sevillanas el
gobierno local se ha retratado y bien. En las redes sociales han sido el
hazmerreir de todos, incluso de una gran mayoría que sociológicamente
son de la derecha sevillana, pero que creen en una Sevilla distinta a la
que está organizando Zoido. Cualquier día vemos al primer edil
convertido en un Pepe Isbert en “Bienvenido Mr., Marshall” anunciando
una lluvia de millones para la ciudad. Esa ciudad que está dando pasos
atrás desde que él la gobierna y empieza a perder su lugar en el mundo.
De todas formas las críticas no le harán mella porque el multiocupado
alcalde popular tiene una corte de palmeros a su alrededor que flaco
favor le están haciendo y que cada vez lo están teniendo más alejado de
la realidad y de los problemas vecinales.
En este desaguisado
festivalero no hay que olvidar el desprecio del Gobierno local a esas
empresas instaladas en Cartuja 93. Ese auténtico legado para presumir
que tiene Sevilla. Pero si lo hacen caerán en una nueva de sus
contradicciones. Ellos que en la oposición decían que Cartuja era un
parque abandonado con jaramagos, no pueden reconocer que con el esfuerzo
de muchos empresarios tenemos un parque tecnológico puntero, pionero y
modélico. Con sus problemas, como es normal, pero un referente para
muchas ciudades que han organizado Exposiciones después y que ya
quisieran tener un polo tecnológico de semejantes características.
El Ayuntamiento además ha utilizado como parapeto a la Federación de
Casas Regionales y Provinciales para que en el transcurso de su
encuentro anual se diluya la celebración de la Expo. Este colectivo ha
sido utilizado con malas artes por los responsables municipales. Merecen
un mejor trato en sus actividades y no que los ciudadanos acaben
encasillándolos como los Festivales de España que organizaba el
dictador. Claro que con este gobierno municipal cualquier día vuelven
los coros y danzas. No en vano ya han hecho su Operación Triunfo.
Zoido y sus palmeros
Los ciudadanos están comenzando a cansarse de tanto programa oculto y también del bajo nivel que están demostrando los miembros del equipo de Gobierno. Es habitual que los delegados de distrito ni hablen en los plenos mensuales. Son un auténtico relleno de la mayoría absoluta. Zoido con sus palmeros más leales solo repite como un papagayo que los socialistas le dejaron una herencia horrible. Por cierto si quiere hablar de herencia que mire el legado del X Aniversario de la Expo organizado por el hoy rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón. Eso sí que fue un programa serio. Y si, algunos me dirán que hubo un CD de sevillanas. Claro un CD, no un festival como único evento. Hubo una amplia programación durante todo el año que fue elogiada incluso por el Buro Internacional de Exposiciones.
Z
Los ciudadanos están comenzando a cansarse de tanto programa oculto y también del bajo nivel que están demostrando los miembros del equipo de Gobierno. Es habitual que los delegados de distrito ni hablen en los plenos mensuales. Son un auténtico relleno de la mayoría absoluta. Zoido con sus palmeros más leales solo repite como un papagayo que los socialistas le dejaron una herencia horrible. Por cierto si quiere hablar de herencia que mire el legado del X Aniversario de la Expo organizado por el hoy rector de la Universidad Internacional de Andalucía, Juan Manuel Suárez Japón. Eso sí que fue un programa serio. Y si, algunos me dirán que hubo un CD de sevillanas. Claro un CD, no un festival como único evento. Hubo una amplia programación durante todo el año que fue elogiada incluso por el Buro Internacional de Exposiciones.
Z
oido tiene un problema de comunicación con los ciudadanos, con las
entidades, con los empresarios –recuérdese el golpe en la mesa del
presidente de la CES Miguel Rus- y con los medios de comunicación que
sufren el ninguneo constante del responsable de estas materias. Pero el
primer edil está como el Rey Sol, desnudo, aunque sus palmeros le digan
que va muy elegante.
En fin que el 20 aniversario de la Expo es
una oportunidad perdida más. Una de tantas que llevamos en este último
año y medio. Al menos confío que no acabe Zoido en el escenario cantando
con los Cantores de Híspalis porque con tal de buscar una foto es capaz
de ser él el palmero de Pascual González. Ya en la prueba del alumbrado
hubo más de un intento algún año, repasen los videos de Giralda TV y
verán que no les miento. A ver si hay suerte y para el 25 aniversario de
la Expo quien gobierne la ciudad lo celebre como merece el evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario